Viajar no solo es conocer nuevos paisajes, sino también descubrir costumbres que pueden parecer curiosas o incluso sorprendentes para quienes las visitan. Estas tradiciones reflejan la cultura, la historia y las creencias de cada sociedad, y pueden ofrecer una experiencia única a los viajeros que las viven de cerca.
En este artículo, te presentamos una guía de las 5 costumbres más interesantes de diferentes países que te permitirán sumergirte en la diversidad cultural del mundo.
Índice de contenidos:
- Japón: la reverencia como forma de respeto
- España: la siesta, un momento sagrado de descanso
- India: comer con la mano derecha
- Dinamarca: celebrar los 25 años con canela
- México: romper piñatas en celebraciones
- Conclusión: descubre el mundo a través de sus costumbres
1. Japón: la reverencia como forma de respeto
En Japón, la reverencia es una costumbre profundamente arraigada en la sociedad y simboliza respeto, gratitud y disculpa. Los japoneses hacen reverencias en múltiples contextos, desde saludos hasta agradecimientos o disculpas. La inclinación puede variar según el grado de respeto que se quiera mostrar: desde una ligera inclinación de la cabeza hasta una profunda reverencia para ocasiones más formales.
- Dato curioso: La reverencia se enseña desde la infancia, y su uso correcto depende de la situación y la persona a la que se dirige. En situaciones formales, una reverencia de 30 a 45 grados es la más respetuosa.
2. España: la siesta, un momento sagrado de descanso

La famosa siesta española es una de las costumbres más conocidas del país. Tradicionalmente, se toma una siesta corta después del almuerzo, entre las 2 y 4 de la tarde, cuando las temperaturas son más altas, especialmente en el sur del país. Aunque esta tradición ha disminuido en las grandes ciudades, en los pueblos y regiones más cálidas de España, la siesta sigue siendo una práctica común.
- Dato curioso: Aunque la idea de dormir varias horas por la tarde se ha convertido en un estereotipo, en realidad, la siesta típica dura entre 20 y 30 minutos, suficiente para refrescar la mente y el cuerpo.
3. India: comer con la mano derecha

En India, es tradicional comer con las manos, y específicamente con la mano derecha. Este acto no es simplemente una forma de alimentarse, sino que tiene una connotación cultural importante. Se cree que comer con las manos conecta a las personas con su comida y la energía que esta proporciona. Sin embargo, la mano izquierda se considera impura, por lo que solo se usa la derecha para comer.
- Dato curioso: En la cultura india, la mano izquierda se utiliza para tareas de higiene personal, por lo que comer o pasar objetos con ella es visto como una falta de respeto.
4. Dinamarca: celebrar los 25 años con canela

En Dinamarca, hay una curiosa tradición para quienes cumplen 25 años y aún no se han casado. A estas personas se les llama “pebersvends” (hombres) o “pebermø” (mujeres), y sus amigos y familiares les arrojan canela en polvo para celebrar su soltería. Esta divertida costumbre suele ir acompañada de fiestas, y en algunos casos, se llega a envolver a los cumpleañeros en grandes cantidades de canela.
- Dato curioso: Si alguien llega a los 30 años sin haberse casado, la tradición sube de nivel: en lugar de canela, ¡se les arroja pimienta!
5. México: romper piñatas en celebraciones

La piñata es una de las costumbres más coloridas y divertidas de México, presente en cumpleaños y celebraciones navideñas. Tradicionalmente, las piñatas están hechas de barro o papel maché y tienen formas de estrellas, animales o personajes. Los niños (y a veces los adultos) se turnan para golpear la piñata con un palo mientras están con los ojos vendados, hasta que la piñata se rompe y suelta dulces y juguetes.
- Dato curioso: Aunque hoy en día es común ver piñatas en fiestas de cumpleaños, su origen está vinculado a festividades religiosas y simboliza la lucha contra el mal y la recompensa por los buenos actos.
6. Conclusión: descubre el mundo a través de sus costumbres
Cada país tiene tradiciones que son una ventana a su historia, su forma de vida y su cultura. Estas costumbres curiosas e interesantes no solo nos sorprenden, sino que también nos enseñan a apreciar la diversidad del mundo en el que vivimos. Al conocer y respetar estas costumbres, los viajeros pueden vivir experiencias más profundas y significativas en sus aventuras.
¡La próxima vez que viajes, no dudes en participar de estas costumbres y sumergirte en las tradiciones locales!
Fuentes consultadas: